Devolución de Gastos de Hipoteca: Cómo reclamar

Emilio Morente

18 septiembre, 2023
Hipotecas

✅ Información revisada y actualizada en 27 de Abril de 2025 por Emilio Morente

¿Has oído hablar de los gastos de hipoteca? No nos referimos a los pagos mensuales que realizas para devolver tu préstamo, sino a los costes adicionales que tuviste que asumir al formalizar tu hipoteca. Estos incluyen los gastos notariales, de registro y, en algunos casos, incluso los de gestoría y tasación. Sin embargo, lo que mucha gente no sabe es que desde hace varios años, es posible reclamar la devolución de algunos de estos gastos de hipoteca. A continuación, vamos a profundizar en este tema: explicaremos cuándo puedes reclamar estos gastos, cuánto puedes reclamar, qué requisitos debes cumplir y qué plazos hay para hacerlo. También te ofreceremos una guía paso a paso para ayudarte a realizar esta reclamación.

¿Cuándo puedo reclamar los gastos de hipoteca?

La situación legal respecto a la reclamación de los gastos de hipoteca ha experimentado muchos cambios en los últimos años. La polémica comenzó en 2015, cuando el Tribunal Supremo dictaminó que las cláusulas que obligaban a los clientes a asumir todos los gastos de formalización de las hipotecas eran abusivas. A partir de ese momento, muchos hipotecados comenzaron a reclamar la devolución de estos gastos. Sin embargo, en 2018, el mismo Tribunal Supremo determinó que, en realidad, los clientes solo podían reclamar la devolución de una parte de estos gastos. Específicamente, aquellos relacionados con la notaría, el registro y la gestoría. Pero aún hay más: con la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, en junio de 2019, se estipuló que serán los bancos los que tendrán que asumir la mayoría de estos gastos en las nuevas hipotecas. Esto significa que si tu préstamo se firmó después de esta fecha, probablemente no podrás reclamar la devolución de estos gastos. No obstante, si tu hipoteca es anterior, sí que podrías tener derecho a la devolución de ciertos gastos hipotecarios.

¿Cuánto puedo reclamar por los gastos de mi hipoteca?

El importe que puedes reclamar por los gastos de tu hipoteca es variable y depende de cada caso en particular. Como mencionamos anteriormente, los gastos que se pueden reclamar son los relacionados con la notaría, el registro y la gestoría. Pero ¿cuánto suelen ascender estos gastos? Para la notaría, la factura suele situarse en torno a los 800 y 1.000 euros, en el caso del registro, la factura suele rondar los 400 euros y, por último, los gastos de gestoría suelen situarse alrededor de los 200 euros. Evidentemente, estas cantidades son orientativas y pueden variar considerablemente dependiendo de cada caso.

Cálculo del importe de la devolución de los gastos de hipoteca

Si te estás preguntando cómo se calcula el importe de la devolución de los gastos de hipoteca, te lo explicamos a continuación. En primer lugar, deberás reunir todas las facturas y documentos que acrediten los gastos de notaría, registro y gestoría que tuviste que asumir al formalizar tu hipoteca. Una vez que los tengas, simplemente deberás sumar todas estas cantidades para obtener el importe total que puedes reclamar. No obstante, recuerda que cada caso es particular y que, por tanto, este importe puede variar.

Requisitos para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca

Para poder reclamar la devolución de los gastos de hipoteca es fundamental que cumplas una serie de requisitos. A continuación, te los enumeramos:

  • Ser el titular de la hipoteca: Parece obvio, pero es importante recordarlo. Solo el titular de la hipoteca puede reclamar la devolución de los gastos de la misma.
  • Tener la factura de los gastos asumidos: Para poder reclamar el importe de estos gastos, debes contar con las facturas y los documentos que los acreditan.
  • La hipoteca debe haberse firmado antes de junio de 2019: Como hemos mencionado anteriormente, a partir de esta fecha los bancos son los que tienen que asumir la mayoría de estos gastos, por lo que los préstamos firmados después no tendrían derecho a reclamación.

Plazos para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca

En cuanto a los plazos para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca, debes tener en cuenta que el tiempo corre en tu contra. Desde la sentencia del Tribunal Supremo en 2015, el plazo para reclamar estos gastos es de cinco años. Esto significa que si tu hipoteca se firmó antes de esta ley de 2019, cuentas con cinco años desde esta fecha para poner tu reclamación. En caso de que tu hipoteca sea aún más antigua, deberás contar cinco años a partir de la fecha en la que entra en vigor la sentencia del Tribunal Supremo. ¡No esperes más y comienza ya tu reclamación!

Guía paso a paso para la devolución de los gastos de hipoteca

Reclamar la devolución de los gastos de hipoteca puede parecer una tarea difícil, pero con la información adecuada y siguiendo una serie de pasos, se puede simplificar mucho esta tarea. A continuación, te ofrecemos una guía paso a paso para ayudarte en este proceso.

Recopilación de documentos necesarios

El primer paso para reclamar la devolución de los gastos de hipoteca es reunir todos los documentos y las facturas que acrediten estos gastos. Necesitarás la escritura del préstamo hipotecario, las facturas de notario, registro, gestoría e impuestos.

Presentación de la reclamación

Una vez que tienes todos los documentos necesarios, debes presentar tu reclamación. Esta se presenta ante el servicio de atención al cliente del banco donde firmaste tu hipoteca. Junto con la reclamación, deberás entregar copias de todos los documentos que has recopilado.

Seguimiento de la reclamación

Después de presentar tu reclamación, deberás hacer un seguimiento de la misma. Este seguimiento se puede hacer de modo online, a través del portal del banco, o presencialmente, acudiendo a tu sucursal. Es importante que conserves todos los justificantes y acuses de recibo que te den durante este proceso, ya que podrían ser necesarios en un futuro.

Como puedes ver, reclamar la devolución de los gastos de hipoteca puede requerir un poco de esfuerzo y paciencia, pero puede merecer la pena. Aunque a primera vista puede parecer desalentador, con la información correcta y siguiendo los pasos que te hemos indicado este proceso puede ser muchísimo más llevadero. No obstante, recuerda que cada caso es diferente y que, por tanto, es importante hacer todas las consultas legales necesarias para proteger tus intereses.

Emilio Morente
Abrir chat
1
Escanea el código
Hola
¿En qué podemos ayudarte?